
domingo, 31 de mayo de 2009
viernes, 29 de mayo de 2009
Y LLEGAMOS AL UNIVERSO!!!!

Por fin nos adentramos en el maravilloso y fascinante tema del universo.
Comenzaremos con EL SOL.
Aquí os dejo una entrevista de Manuel Collados(ENLACE), donde nos explica muchos detalles y curiosidades sobre la estrella más cercana a la Tierra.
¡Espero que lo disfrutéis!
jueves, 28 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
¿SABÍAS QUE LA RAFFLESIA...

Posee el título de "flor más grande del Planeta"?
Su hábitat se localiza en los bosques lluviosos tropicales del sur asiático. Como bien apunta Nazaret, sus dimensiones superan lo imaginable: más de 1 metro de diámetro y hasta 10 kg de masa.
Un explorador sueco describió su aroma como "un penetrante olor más repulsivo que un cadáver de búfalo en avanzado estado de descomposición". Son polinizadas por moscas que se nutren de carroña, y de ahí el mal olor como factor de atracción.
¿Sabéis? Su floración es toda una sorpresa, y muchos naturalistas luchan por ver la Rafflesia en los bosques tropicales, pues apenas dura 5 días.
martes, 19 de mayo de 2009
VENENO EN LUGAR DE BACTERIAS TÓXICAS

El veneno de esta especie, que habita en diversas islas de Indonesia, provocaría una severa pérdida de sangre causada por un agente anticoagulante que posee y provoca un 'shock' en la presa.
Aquí os dejo el enlace de este fascinante artículo. PINCHA AQUÍ.
domingo, 17 de mayo de 2009
DROGAS Y CEREBRO
¿TE ATREVES?
EL CEREBRO HUMANO Y SU EVOLUCIÓN
martes, 12 de mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
VENCEJO: el ARQUERO del cielo.

Su masa es de unos 42 g y su longitud de unos 16 cm. Presenta un hábito austero, pardo negruzco, con un baberito blanco bajo el mentón, apenas visible. Así se diferencia de la golondrina, de color blanco y negro y la mitad de pesada.
Si miras el cielo al atardecer, podrás observar carreras de vencejos a la increíble velocidad de casi cien kilómetros por hora, y lanzando unos gritos estridentes: ¡sriii… striii… sriiii!
Durante toda su migración, desde que se marcha del país a finales de julio hasta su vuelta en abril, no se posará jamás. ¡Se ha calculado que puede mantenerse en el aire hasta siete mil horas! Con acierto deducirás que lo hace todo volando. Para construir su nido espera a que el viento eleve del suelo diversos objetos (cabellos, ramitas, plumas, e incluso periódicos viejos). Su método de caza es también al vuelo: abre su inmensa boca y empieza a zampar todo lo que le cae bajo el pico, con una dieta de más de quinientas especies distintas, entre insectos voladores y arañas. ¡Incluso duerme mientras vuela! Lo hace a unos 2000 metros de altura sobre las ciudades.
Durante la época de cría traslada al nido la comida al por mayor. Para ello emplea una cámara especial que posee justo tras la lengua. Los insectos cazados se van acumulando en su garganta, hasta constituir una bola compuesta por unas 300 presas y del tamaño de un garbanzo. Todos los años, fielmente, anida en el mismo agujero de muros o tejados, y hasta su muerte será el único sitio del planeta donde se posará.
¿Te sabes alguna otra historia de pájaros? Cuéntanosla.
domingo, 10 de mayo de 2009
ASOCIACIONES INTRAESPECÍFICAS O INTERESPECÍFICAS.

EJEMPLO C:
EJEMPLO D:
EJEMPLO E:
Por cierto, ¿te atreves a decir las especies que se ven en las fotografías?
P.D. Las respuestas se sumarán al examen próximo.
viernes, 8 de mayo de 2009
SISTEMA NERVIOSO
LA NEURONA:
LA SINAPSIS:
ACTOS REFLEJOS: