
Definición de un alumno de 2º ESO:
"
Se denomina calentamiento global al exceso de temperatura del planeta, vamos cuando en la Tierra la temperatura alcanza límites "insospechados". Un cambio climático se produce cuando por ejemplo está haciendo frío y de repente se pone a hacer calor, eso es un cambio climático. Ejms: De calor a frío, de frío a calor... Para frenarlo tenemos que actuar todos bien sobre la Tierra y lo más importante no contaminar. Consecuencias: Puede haber muchas y muy gordas como no cambiemos a mejor."
Pues sí, me preocupé al leer tales frases. Por eso, para él y para todos aquellos que todavía tengan dudas, intentaré dar una explicación sencilla.

El actual cambio climático se está viendo favorecido por un incremento del efecto invernadero del Planeta. El principal contaminante es el
dióxido de carbono (junto con otros gases de efecto invernadero) procedente del uso de los coches, calefacciones, quema de combustibles en industrias, calefacciones, etc. Dichos gases tienen la
propiedad de ser transparentes a la luz visible, pero opacos a los rayos infrarrojos (calor) que libera la Tierra, lo que provoca un sobrecalentamiento de la superficie terrestre.
Se estima que dicho incremento de la temperatura media del planeta tenga
consecuencias a gran escala: deshielo de los polos, subida del nivel del mar, inundación de zonas costeras, pérdida de biodiversidad, movimientos migratorios, lluvias torrenciales en unas latitudes y fuertes sequías en otras, ...
Aquí te dejo una animación FLASH que te puede ayudar a comprenderlo...
¿Qué medidas propones para frenar este gran problema ambiental?
Espero tus respuestas, pues las recompensaré en esta recta final del curso...