
domingo, 26 de abril de 2009
UNA EXCURSIÓN MUY AMBIENTALISTA!!!!!

sábado, 25 de abril de 2009
RENPEX: Espacios Naturales de Extremadura.

- Áreas protegidas de Extremadura. EXTREMAMBIENTE (Junta de Extremadura).
- Garganta de los Infiernos.
- Monumento Natural Mina la Jayona
- Parque Natural de Cornalvo.
- ZEPA Canchos de Ramiro.
- Monumento Natural Los Barruecos.
- Parque Nacional de Monfragüe.
Por supuesto, podréis utilizar enciclopedias diversas y el buscador GOOGLE, para datos más específicos.
Recordad la fecha de entrega: el martes 5 de octubre de 2010.
miércoles, 22 de abril de 2009
DESDE EL UNIVERSO HASTA EL INTERIOR DE LA MATERIA...
Alumnos de Naturales, uno de los vídeos científicos más famosos de la historia:
Otro vídeo también relacionado, VIAJE EXTRAORDINARIO:
Tu comentario será recompensado... ¡Anímate!
lunes, 20 de abril de 2009
EL ALCAUDÓN REAL: un pájaro "carnicero"
jueves, 16 de abril de 2009
¿TE ATREVES...?
REPASANDO PARA EL EXAMEN...

Alumnos de 1º ESO:
Tenéis una oportunidad excelente de repasar para el examen, navegando por la página web "Iniciación interactiva a la materia". Sólo tenéis que pinchar AQUÍ para hacer los experimentos interactivos que se proponen.
lunes, 13 de abril de 2009
LOS ANIMALES SE RELACIONAN...
Aquí propongo cuatro casos curiosos de relaciones de especies animales...
“Las cigarras y los saltamontes emiten un chirrido monótono y continuo que producen al frotar la hilera de púas que tienen en la cara interna de las patas posteriores (que actúa como raspador) contra una dura vena de las alas anteriores (que actúa como lima). Los sonidos son diferentes en cada especie de saltamontes. Estos sonidos permiten a la hembra reconocer la presencia de un macho en las proximidades o avisar a los demás saltamontes que han tomado posesión de un territorio”.
“Cuando las hormigas encuentran alimentos, al regresar al hormiguero van depositando en el suelo sustancias olorosas para que el resto lo pueda localizar, de este modo las hormigas pueden acudir en hileras a por el alimento, restos de animales o semillas”.
“Los petirrojos macho presentan en el pecho una gran mancha roja. En época de reproducción suelen colocarse en las ramas más altas de los matorrales, de modo que se puedan ver con facilidad. Esta actitud les sirve para comunicar a los demás individuos de su misma especie que ese es su territorio y que ninguno debe entrar en él. Si alguno lo invade, inmediatamente lo defenderá agrediéndolo”.
“El murciélago de herradura caza polillas con los dientes o las garras. Este murciélago produce con la laringe un sonido ultrasónico. El ultrasonido rebota en el cuerpo de la polilla y forma un eco que vuelve al oído del murciélago, dándole información de la posición y velocidad de la presa”.
a) Indica para cada caso: cuál es el estímulo y cuál es el órgano receptor.
b) Pinchando sobre las especies obtendrás enlaces de interés. Elige una especie determinada y resumen los siguientes aspectos biológicos: alimentación, hábitat, clasificación, reproducción y curiosidades.