martes, 27 de abril de 2010
SISTEMA NERVIOSO
Varios enlaces son los siguientes:
- Sistema nervioso.
- El cuerpo humano, de J.A. Regodón.
- Proyecto Biosfera: el sistema nervioso.
LA NEURONA:
domingo, 25 de abril de 2010
VIAJE A BÚBAL
Lunes, 26 de abril de 2010
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS ABANDONADOS. BÚBAL (Huesca)
Os recuerdo que nos han concedido esta ayuda de Educación Ambiental para las fechas comprendidas entre el 6 y el 12 de junio de 2010.
¿Qué es ahora Búbal? Es un centro educativo dependiente del Programa de REcuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados. Los objetivos son los siguientes:
- Favorecer en los alumnos actitudes positivas hacia el medio ambiente y su conservación.
- Valorar la salud como un equilibrio dinámico entre el individuo y su entorno.
- Conseguir un acercamiento a la forma de vida rural (modos de vida, relaciones interpersonales, calidad de vida, costumbres...)
- Fomentar actitudes solidarias y tolerantes en la relación con los demás, valorando las diferencias individuales y sociales.
- Propiciar situaciones de aprendizaje diferentes a las que se dan en las aulas.
¿Qué haréis en Búbal? El horario es el siguiente:
Para más información pulse el siguiente enlace: AQUÍ
VÍDEO de la experiencia del IESO LA PARRA (Badajoz). AQUÍ
miércoles, 14 de abril de 2010
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
lunes, 12 de abril de 2010
GENÉTICA

Si te miras al espejo, puedes reconocer que tal vez has heredado el color de los ojos de tu madre y la forma de las manos de tu padre. Y también has heredado otras muchas cosas, que pueden ser también visibles, como tener unas dotes especiales para la música, la pintura o las matemáticas, o invisibles, como la capacidad de obtener energía de la glucosa o de fabricar anticuerpos para defenderte de un agente infeccioso. Pero está claro que el espermatozoide paterno no era portador de unas fuertes y velludas manos, ni el óvulo materno tenía los ojos verdes. En realidad, lo que heredamos de nuestros progenitores no es más que información: información genética para ser como somos, varón o mujer, con los ojos de color azul, marrón o verde o con el pelo lacio o rizado. Entonces, ¿qué es lo que realmente hemos heredado de nuestros padres? ¿Sabes cómo se transmiten los genes a la descendencia?
Aquí os dejo dos páginas excelentes sobre contenidos de la Genética. Recuerda que la Genética es la rama de la Biología que estudia las leyes que rigen los mecanismos de transmisión de los caracteres heredables.
domingo, 11 de abril de 2010
LABORATORIO: CROMATOGRAFÍA

Material:
- 2 hojas de espinaca
- 1 mortero de vidrio
- 1 tijera
- 1 embudo
- 1 vaso de precipitados 100 cm3
- 1 placa de Petri
- Papel de filtro
- Alcohol de 96º
Desarrollo:
Se cortan dos hojas de espinaca con unas tijeras y se machacan en el mortero con unos 10 cm3 de alcohol.
Se filtra la mezcla sobre el vaso de precipitados y se vierte el líquido filtrado en la placa de Petri.
Se recorta un recta´ngulo de papel de filtro de unos 10.20 centímetros y se dobla por la mitad. Se coloca uno de los dos extremos dentro de la placa de Petri y el otro fuera, en forma de "V" invertida.
Pasados unos treinta minutos, el papel habrá absorbido el alcohol y los pigmentos disueltos en él se habrán movido hacia arriba en el papel.
Pueden observarse fácilmente cuatro bandas, de abajo hacia arriba: dos bandas verdes, correspondientes a dos variedades de clorofila (b y a, respectivamente), una amarilla, debida a la xantofila, y la última de color naranja, formada por los carotenos.
Los dos últimos son también pigmentos fotosintéticos, que quedan ocultos en el vegetal por las clorofilas.